• Cursos
    • Dj & Live Performance
    • Producción musical
    • Sonido
    • Ambientación musical de videojuegos
  • Master Class
  • MonkeyTv
    ¿Tiene alguna pregunta?
    (+34) 661 304 507
    info@monkeyhands.es
    MonkeyhandsMonkeyhands
    • Cursos
      • Dj & Live Performance
      • Producción musical
      • Sonido
      • Ambientación musical de videojuegos
    • Master Class
    • MonkeyTv

      #168. Final de temporada

      Hoy nos despedimos por un mes para darnos unos cuantos chapuzones en la piscina y recargar las pilas para venir con ideas renovadas en la próxima temporada. No os lo perdáis porque volveremos con muchas novedades super interesantes. Muchísimas gracias por estar al otro lado …

      Leer más

      #167. Cómo preparar una sesión parte 2

      Continuamos viendo de que forma debemos afrontar una sesión de producción de un tema de pop que implique los principales instrumentos: Batería, bajo, guitarras, teclados, efectos etc hasta llegar a la grabación de la voz definitiva. Un planteamiento básico que debe conocer todo aquel que …

      Leer más

      #166. Cómo preparar una sesión parte 1

      Comenzamos la recta final de esta primera temporada de Monkeyhands Podcast hablando de cómo plantear una sesión de producción básica. La selección del tempo, los instrumentos implicados y muchas cosas más. ¡Vamos a por ello! – ¿Aún más interesad@ en aprender? Visita nuestra página Web …

      Leer más

      #165. No depender de terceros

      Todos hemos escuchado alguna vez la expresión: Esa música es una mierda… O solo me gusta este género o este otro… Hoy hablaremos de la necesidad de abrir la mente a otro tipo de música y experimentar la satisfacción de descubrir nuevas formas de expresión …

      Leer más

      #164. El síndrome del impostor musical

      ¿Te has sentido alguna vez menos músico por no saber leer partituras o por no saber tocar un instrumento? A esa sensación la denominamos “Síndrome del impostor” y hoy en el podcast veremos que es más habitual de lo que te parece y descubrirás que …

      Leer más

      #163. Crisis de creatividad.

      En la vida de todo músico, compositor y productor musical hay momentos en los que la inspiración brilla por su ausencia y esta sensación es difícil de digerir. Estrés y otros factores del día a día que afectan directamente a nuestro estado de ánimo y …

      Leer más

      #162. Identidad musical.

      Todos hemos escuchado alguna vez la expresión: Esa música es una mierda… O solo me gusta este género o este otro… Hoy hablaremos de la necesidad de abrir la mente a otro tipo de música y experimentar la satisfacción de descubrir nuevas formas de expresión …

      Leer más

      #161. Frustración por comparación.

      Comenzamos una nueva semana el Monkeyhands Podcast. En esta ocasión vamos a dedicar la semana a hablar de ciertos factores psicológicos que a todo productor o músico se le presentan. Concretamente hoy hablaremos de la sensación de no llegar nunca a nuestros objetivos musicales por …

      Leer más

      #160. Producción a medida.

      Finalizamos la semana con una nueva propuesta para que tu música empiece a generarte ingresos de forma recurrente. Tratamos la posibilidad de acceder a plataformas online de servicios especializados de freelance. Platafor,mas como Fiver.com o Canciona.com nos permiten anunciarnos como productores, compositores y músicos para …

      Leer más

      #159. Envío de demos.

      Vamos con una nueva idea para animarte a monetizar tus producciones y que empiecen a dar frutos tantas horas en el estudio. Vamos a plantear la posibilidad de escoger un mercado en concreto para seleccionar un posible cliente con el que nos gustaría trabajar para …

      Leer más

      #158. Música en directo

      Hoy vamos a plantear la posibilidad de crear un espectáculo en directo con los mínimos recursos posibles para conseguir un margen de beneficios mayor y una mayor sostenibilidad al no depender de nadie más. Una fórmula para ganar dinero con la música y ganar “tablas” …

      Leer más

      #157. Editoiales

      En la segunda entrega de este ciclo en el que vemos diferentes alternativas de salidas profesionales en el mundo de la producción musical, hablaremos de la posibilidad de enviar nuestras composiciones a las editoriales. Una forma de dar a conocer nuestro trabajo y tener acceso …

      Leer más

      #156. Stocks musicales

      Comenzamos una nueva semana en Monkeyhands Podcast en la que vamos a ver que alternativas profesionales tenemos para dar salida a nuestras producciones y ganarnos la vida con la música, un sueño que requiere lucha y determinación. ¡Vamos a por ello! – ¿Aún más interesad@ …

      Leer más

      #155. Vintage Electric Piano

      Cerramos la semana y esta saga de reviews sobre los instrumentos virtuales, samplers y sintetizadores que viene preinstalados con Logic Pro X con un plugin que no podía faltar, el Vintage Electric Piano. Un rodhes sencillito pero con mucho potencial que nos permitirá crear capas …

      Leer más

      #154. Vintage Clav

      Vamos a por otro grande de los instrumentos clásicos del rock y del Soul. El Clavi nos retrotrae a esa música negra d e los años 70 y 80 en los que artistas como Steve Wonder nos transportaban a otros mundos de sonidos y matices …

      Leer más

      #153. Vintage B3

      Hoy nos ponemos nostálgicos con un ninstrumento antológico y se trata, ni más ni menos que del órgano B3. Un instrumento que emula esos órganos que hicieron las delicias en los años 60, 70 y 80 en el blues y el rock de la época. …

      Leer más

      #152. Ultrabeat.

      En la década de los 80, las cajas de ritmo revolucionaron la industria musical. Concretamente el mundo del hip hop ofreciendo la oportunidad a los raperos y productores de este género a crear bases ritmicas con poco esfuerzo y mucha calidad. Ultrabeat es la propuesta …

      Leer más

      #151. Sculpture.

      Una nueva semana en Monkeyhands Podcast en la que continuamos con la saga de reviews de los plugins nativos de Logic Pro X. En esta ocasión hablaremos de Sculpture, un sintetizador con el que conseguiremos emular sonidos reales con carácter electrónico muy útil para este …

      Leer más

      #150. Retro Synth

      Vamos a por el viernes con un sintetizador vintage con el que conseguiremos sonidos memorables y que nos ayudará a crear nuevas capas de audio sobre nuestros presets favoritos. Se trata de Retro Synth y es que este plugin es el sintetizador clásico que viene …

      Leer más

      #149. EXS24

      En el episodio de hoy veremos un nuevo recurso nativo de Logic Pro X, el mítico sampler virtual EXS24. Este fantástico plugin nos permitirá asignar cualquier sonido a nuestro teclado controlador para crear nuestras propias librerías e instrumentos virtuales. Todo un mundo que revolucionó la …

      Leer más

      #148. EVOC20 (PloySynth)

      Hoy hablaremos de EVOC20. El voccoder que viene por defecto en Logic Pro X y que nos permitirá “sintetizar” y transformar audios y en especial voces para crear sonidos futuristas y característicos al estilo de Daft Punk – ¿Aún más interesad@ en aprender? Visita nuestra …

      Leer más

      #146. ESP (Poliphonic)

      Volvemos a la carga con mas Monkeyhands Podcast y seguimos con el repaso a los sintetizadores e instrumentos virtuales que viene con Logic Pro X. Esta vez repasamos ESP, un sintetizador polifónico un poco más complejo que el anterior pero que veremos que le podemos …

      Leer más

      #145. ESM (Monophonic Synth)

      Finalizamos esta semana con un plugin muy interesante, el ESM (Monophonic Synth). Un sintetizador sencillo pero que nos puede ayudar para crear bajos potentes y capas de subgraves para nuestros temas de cualquier género de música electrónica. – ¿Aún más interesad@ en aprender? Visita nuestra …

      Leer más

      #144. Es E (Ensemble)

      Ya es jueves en Monkeyhands Podcast y esta vez nos enfrentamos a otro sintetizador muy chulo llamado Es E Ensemble. Un plugin nativo de Logic pro X con el que lograremos pads y sintes para ambientes y fondos con “rollito” de strings. – ¿Aún más …

      Leer más

      #143. EFM1

      Hoy miércoles vamos a revisar un sintetizador muy divertido como es el EFM1. Un sinte FM muy útil para los que empiezan y que simplifica el concepto habitual de sintetizador profesional y que nos puede abrumar la cantidad de parámetros y posibilidades que tienen. A …

      Leer más

      #142. Drum Kit Designer

      Hoy vamos a hablar de Drum Kit Designer, un sampler que viene con Logic Pro X y nos ofrece la posibilidad de crear nuestros propios ritmos de batería con un resultado realmente realista. eEste fantástico plugin no solo nos permite tocar por separado cada elemento …

      Leer más

      #141. Alchemy

      Empezamos una nueva semana en Monkeyhands Podcast dedicada a los instrumentos virtuales nativos de Logic Pro X. Cada día dedicaremos un episodio a repasar estas fantásticas herramientas de producción profesional que abrirán un mundo de posibilidades sonoras a todos aquellos que estéis empezando a producir …

      Leer más

      #140. Las voces

      Hola a todos y bienvenidos de nuevo a Monkeyhands Podcast. Para finalizar la semana y este ciclo vamos a hablar de las voces. Veremos los diferentes matices, registros y posibilidades que debemos tener en cuenta para trabajar con voces para nuestras producciones. Un maravilloso mundo …

      Leer más

      #139. Las guitarras

      Hoy en el podcast hablaremos de los diferentes tipos de guitarras y de las prestaciones sonoras que nos ofrecen en función de su construcción. También haremos una comparativa práctica para ver que aplicación le podemos dar a cada una de ellas. Algo aparentemente muy evidente …

      Leer más

      #138. Las baterías

      Las baterías nos proporcionan un soporte rítmico a nuestras producciones y de ellas depende gran parte de su éxito por lo que debemos conocer las diferentes opciones sonoras que nos ofrece el mercado. Los diferentes tamaños de sus elementos, el material con el que esté …

      Leer más

      #137. Los bajos

      Hoy hablaremos del bajo y de todo lo que nos ofrece este gran instrumento. Bajos eléctricos, sintetizadores y contrabajos son algunos de los bajos de los que hablaremos. También escucharemos fragmentos de sus diferentes aplicaciones para apreciar las diferencias y aplicaciones en producción que nos …

      Leer más

      #136. Los pianos

      Comenzamos una semana más en Monkeyhands Podcast. Esta vez nos enfrentamos a los diferentes matices que nos ofrecen  diferencias  tipos de piano, guitarras, bajos, baterías y voces para saber escoger entre unos u otros en función del estilo. Hoy empezaremos por el piano, el cual …

      Leer más

      #135. Técncias de composición: Composición en equipo

      Finalizamos la semana hablando de la composición entre varios productores. Esta fórmula de composición es cada vez más habitual debido a las colaboración por internet y las relaciones que surgen gracias a las redes sociales. Un productor de Suecia puede trabajar a distancia con un …

      Leer más

      #134. Técnicas de composición

      El House y la música electrónica mueve masas y cada vez más son las personas que prueban a crear sus propias bases gracias a las nuevas tecnologías y la sencillez que nos brindan este tipo de plataformas. ¿Cómo empezar a componer un tema instrumental? ¿Puedo …

      Leer más

      #133. Técnicas de composición: Pop

      A pesar de las nuevas tendencias en producción, el pop sigue siendo el género más escuchado en todo el mundo. Hoy en día este género introduce nuevas sonoridades de otros estilos pero el “código” con el que se escribe siegue siendo el mismo. Letras con …

      Leer más

      #132. Técnicas de composición: Canción de autor

      La música de cantautor es visceral e intimista y requiere un tipo de composición diferente de otros estilos. La letra y el mensaje es parte fundamental de la canción y debemos centrar nuestra atención en este detalle pero ¿Cómo adaptamos la letra a la canción? …

      Leer más

      #131. Técnicas de composición: Reggaeton

      Bienvenidos a una nueva semana en Monkeyhands Podcast. Esta semana la dedicaremos a ver técnicas de composición que nos ayuden a afrontar nuevos retos sin bloquearnos. Veremos que dependiendo del género tendremos que partir por un elemento de composición u otro. Hoy empezaremos por uno …

      Leer más

      #130. Producción musical: El mastering

      Finalizamos este ciclo con el último proceso antes de enviar nuestro proyecto a fábrica o a las plataformas de distribución. Se trata del mismísimo MASTERING, un proceso que puede poner la guinda al pastel y lograr un sonido arrebatador y profesional o arruinarnos todo el …

      Leer más

      #129. Producción musical: La mezcla

      Ya es jueves en Monkeyhands Podcast y nos toca hablar de la mezcla. Una fase muy importante en la que moldearemos nuestro arreglo para dar sentido a la composición. En este momento es donde decidimos el plano que le damos a cada elemento partiendo de …

      Leer más

      #128. Producción musical: El arreglo

      En el episodio de hoy daremos forma a nuestra composición pensando y añadiendo los elementos e instrumentos que participarán en nuestra producción. Esta etapa marcará el género de la canción y determinará nuestro sello como productores. Proceso muy delicado y del que dependerá la sonoridad …

      Leer más

      #127. Producción musical: La composición

      La composición puede traer muchos quebraderos de cabeza y hoy vamos a plantear una fórmula que, al menos, nos ayude a esquematizar este proceso centrándonos en un único instrumento que nos ayude a visualizar el resultado final del la canción. Ya sea el piano, la …

      Leer más

      #126: Producción musical: La inspiración

      Una semana más en Monkeyhands Podcast en la que vamos abordar las diferentes etapas en el proceso de producción de un tema. Hoy veremos como debemos prepararnos antes de afrontar la composición. Como debemos nutrirnos de otros temas e inspirarnos de artistas de referencia para …

      Leer más

      #125. XLN Audio: Addictive Keys

      Si buscas un plugin que te ofrezca todos los sonidos de pianos y teclados que buscas, ese es Addictive Keys de XLN Audio. No solo por los bancos que incorpora si no también por la posibilidad de edición de los mismos. Podrás customizar desde el …

      Leer más

      #124. Spectrasonics: Stylus RMX

      Hoy en día la producción musical de cualquier género no se concibe sin el uso de loops y muestras de percusión que aporten originalidad y para ello te recomendamos Stylus RMX. Un instrumento virtual con ocho slots para combinar diferentes ritmos. Además nos da la …

      Leer más

      #123. reFX: Nexus2

      Ya es miércoles en Monkeyhands Podcast y vamos esta vez con un instrumento virtual que ha revolucionado la sonoridad de la música electrónica. Se trata de Nexus de la marca reFX, un plugin que gusta mucho entre los principales productores y dj’s de este género. …

      Leer más

      #122. IK Multimedia: Sampletank3 – Phillarmonik

      Hoy en Monkeyhands Podcast, hablamos de la librería de sonidos de instrumentos de orquesta Phillarmonik de IK Multimedia. Un plugin liviano pero muy versátil con el que lograrás resultados realistas en poco tiempo. Instrumento virtual muy bien categorizado y con todo un arsenal de recursos …

      Leer más

      #121. Sonic Academy: Kick2

      Bienvenidos nna nueva semana en Monkeyhands Podcast. En esta ocasión dedicaremos la semana a la recomendación de algunos de los instrumentos virtuales y sintetizadores que más usamos en el estudio. Hoy lunes, hablaremos de Kick2 un gran propuesta de Sonic Academy en la que podemos …

      Leer más

      #120. Principales instrumentos: La Voz

      Concluimos la semana con el instrumentos entre los instrumentos, “LA VOZ”  y no me refiero al programa de Tv, sino al instrumento que todos traemos de serie. Este maravilloso instrumento, es la mejor forma de conexión con el universo que existe y cuando lo hacemos …

      Leer más

      #119. Principales instrumentos: Guitarra

      LLegamos a la cuarta entraga de esta semana en donde repasamos los principales instrumentos que forman una banda. La guitarra es el instrumento más extendido en todo el mundo por su gran versatilidad y portabilidad. Las seis cuerdas nos permiten acompañar cualquier tipo de género …

      Leer más

      #118. Principales instrumentos: El piano y los teclados

      Hoy en Monkeyhands Podcast nos toca hablar del mundo de las teclas. Pianos y teclados son los responsables de aportar riqueza armónica y melódica y son parte fundamental de cualquier proyecto musical. El piano representa todas las tesituras y gracias a él, podemos arreglar cualquier …

      Leer más

      #117. Principales instrumentos: El Bajo

      Seguimos repasando los principales instrumentos implicados en la formación de una banda y en la producción de la música pop y rock. En esta ocasión vamos a hablar del bajo, el gran desconocido. A pesar de que la mayoría de personas no son capaces de …

      Leer más

      #116. Principales instrumentos: La Batería

      Comenzamos una nueva semana en Monkeyhands Podcast con las pilas cargadas y dispuestos a afrontar un nuevo reto. Esta vez, repasaremos la importancia de los principales instrumentos que forman una banda estándar y la mayoría de composiciones de por y rock: Batería, bajo, teclados, guitarra …

      Leer más

      #115. El estudio de grabación: Monitores de estudio

      Terminamos otra semana más en Monkeyhands Podcast. En esta ocasión vamos a cerrar este ciclo en el que hemos visto por encima lo imprescindible en un estudio de grabación. Para concluir con este ciclo, vamos a repasar los tipos de altavoces que hay en el …

      Leer más

      #114. El estudio de grabación: Conversores AD y tarjetas de sonido

      Esta semana en Monkeyhands Podcast, estamos haciendo un repaso por la cadena de equipo necesario en cualquier estudio de grabación. Desde que se origina la señal hasta que llega a nuestros oídos y hoy nos toca hablar de los convertidores de analógico a digital y …

      Leer más

      #113. El estudio de grabación: Previos y mesas de mezclas

      Hoy seguiremos la señal una vez ha sido emitida por el micrófono o instrumento. El preamplificador o previo es el encargado de levantar la señal y optimizarla para su tratamiento. Hoy, veremos la importancia de este paso y en que formatos podemos encontrárnoslo. vamos a …

      Leer más

      #112. El estudio de grabación: Cables y conectores

      Hoy nos toca hablar de los tipos de cables y conectores más usados en los estudio de grabación y en el mundo del sonido en general. Veremos en que consiste un cable balanceado y no balanceado y la diferencia entre concectores Jack, XLR, rca etc. …

      Leer más

      #111. El estudio de grabación: Microfonía

      Comenzamos una nueva semana en Monkeyhands Podcast. En esta ocasión vamos a hacer un repaso de lo necesario para montar un estudio de grabación. Desde la captación del sonido a través de micrófonos hastalos monitores más recomendados dependiendo de la finalidad. Acompáñanos en este episodio …

      Leer más

      #110. Sellos discográficos: Top 100 Dj Mag

      https://youtu.be/Yke7SHSJm7Y

      Leer más

      #109. Sellos discográficos: Demo Drop

      La herramienta con la que dar un paso más allá en nuestra carrera musical. Tras haber visto varias de plataformas que nos pueden ayudar en la industria musical de la electrónica, toca conocer una página con la que ponerse en contacto con los sellos discográficos. …

      Leer más

      #108. Sellos discográficos: Labelsbase.net

      Antes de perder la cabeza buscando información sobre los sellos discográficos, conviene conocer la plataforma que hoy os presentamos.      A menudo, es muy conveniente conocer en qué líneas se mueven los diferentes sellos discográficos, ya sea como artista o como productor. Por medio …

      Leer más

      #107. Sellos discográficos: Beatport

      Adentrarnos por completo en el mundo de la música electrónica es cuestión de un solo click gracias a plataformas como esta.      En Beatport podemos encontrar un amplísimo numero de canciones relacionadas con la electrónica, clasificándolas según su éxito y características. Realizando un breve …

      Leer más

      #106. Sellos discográficos.

      Todos nosotros estamos acostumbrados a escuchar hablar de los sellos discográficos pero, ¿qué son realmente?      Como todo aquello que cuenta con una larga historia a sus espaldas, lo sellos discográficos guardan grandes diferencias con lo que una vez fueron. Actualmente, grandes sellos como …

      Leer más

      #105. Práctica de producción: De ellos aprendí – David Rees

      Os enseñamos algunas claves para dotar de nuestros temas de una mayor profundidad sonora. Para esta reinterpretación de tema “De ellos aprendí”, de David Res, hemos hecho lo siguiente: 1) Buscamos una mayor coherencia armónica reduciendo el tiempo de aparición del estribillo. 2) Introducimos un …

      Leer más

      #104. Software: De ellos aprendí – David Rees

      Hoy comprendemos que la producción musical es más sencilla de lo que podríamos pensar.      “De ellos aprendí” es una canción que utiliza, de una forma excepcional, recursos que podríamos encontrar simplemente en la biblioteca de nuestro software DAW. De esta manera, introduce elementos …

      Leer más

      #103. Recursos de producción: De ellos aprendí – David Rees

      No hace falta ser un profesional para hacer una pieza de calidad y que, sobre todo, llegue al corazón del que la escuche.      La canción de David Rees, “De ellos aprendí”, ha conseguido aglutinar más de 30 millones de visitas sin llegar a …

      Leer más

      #102. Análisis musical: De ellos aprendí – David Rees

      Detrás del talento de David Rees se encuentra todo un mundo armónico del que podemos aprender.      Teniendo claro el género al que queremos orientar la canción, la búsqueda de un patrón armónico vivaz y adictivo es lo siguiente que entra en juego. Tomando …

      Leer más

      #101. Biografías: De ellos aprendí – David Rees

      En ocasiones, la sencillez es la mejor expresión de los sentimientos.      David Rees es el protagonista millones de oídos, con una aire bien diferente a lo que solemos escuchar en nuestras radios. Teniendo claro los valores que quiere transmitir en “De ellos aprendí” …

      Leer más

      #100. Práctica: Fortnite – Pinar Toprack

      Práctica Demo Fortnite   Nos remangamos para crear una música con características diferentes: la de los videojuegos.      Herramientas como la creación de un ciclo armónico sencillo o la utilización de plugins como el Omnisphere nos ha preparado para poner en práctica el pequeño …

      Leer más

      #99. Software: Ominisphere – Spectrasonics (Fortnite)

      Os enseñamos los plugins más adecuados en la creación de música de videojuegos.      El Omnisphere es uno de los plugins más potentes para la creación de texturas y ambientes. Si nos desplazamos a las opciones que nos ofrece el plugin, podemos darnos cuenta …

      Leer más

      #98. Recursos de producción: Fortnite – Pinar Toprack

      La armonía como arma contra la monotonía.        La base armónica de la banda sonora de Fortnite es el primer paso para la introducción de numerosos recursos de producción. Teniendo como premisa que va a ser la música de un videojuego, el mono …

      Leer más

      #97. Análisis musical: Fortnite – Pinar Toprack

      Todos conocemos las claves del éxito del Fortnite pero, ¿cuáles son las claves de su música?      Pinar Toprack ha conseguido crear una música perfecta para la temática del Fortnite pero, sobre todo, una obra tremendamente moldeable a cualquier aspecto del juego. A 100 …

      Leer más

      #96. Biografías: Fortnite – Pinar Toprack

      La música en los videojuegos se está convirtiendo en uno de los campos estudiados de este poderoso mercado de ocio, incluida la del popular videojuego.        Detrás de la música del Fortnite se encuentra Pinar Toprack, una joven que, como todos los que …

      Leer más

      #95. Géneros musicales: Algunos ejemplos prácticos.

      Como comentamos en los anteriores episodios, una de las mejores cosas que podemos hacer para adentrarnos en cualquiera de los géneros musicales para aprovechar algunas de sus características es el análisis de algunas de sus canciones más representativas. Comenzamos así con el género rock, escuchando …

      Leer más

      #94. Géneros musicales: Los recursos de producción marcan tendencia.

      ¿Cuál es la diferencia entre el género y el estilo y de qué manera lo podemos aplicar?      Durante los anteriores episodios hemos aprendido diferentes elementos a través de los cuales se define un género musical, como puede ser la instrumentación, la rítmica, o …

      Leer más

      #93. Géneros musicales: Percusión y ritmo.

      ¿Qué sería de los géneros musicales sin sus características rítmicas?      Cuando pensamos en géneros musicales, estamos muy influenciados inconscientemente por sus características rítmicas. Esto lo podemos apreciar, por ejemplo, en la música electrónica. Al margen de la multitud de subgéneros que tiene esta …

      Leer más

      #92. Géneros musicales: Recursos del Pop, Rock, Folk y Hip Hop

      La guitarra, gracias a sus características tímbricas y técnicas, es un gran instrumento para habituarnos a los sonidos de algunos de los géneros. Nos adentramos en cuatro de ellos. Con la guitarra ya entre las manos podemos apreciar cómo, el género del pop, posee una …

      Leer más

      #91. Géneros musicales.

      La línea que separa unos géneros de otros es, en ocasiones, muy fina. Por ello, conviene conocer diversos de ellos con el fin de crear composiciones ricas en matices.      Un género musical se encuentra definido por un conjunto de cuestiones rítmicas, melódicas, armónicas …

      Leer más

      #90. Producción de un cover / Detalles: Baila, Baila, Baila – Ozuna

      Con tan solo unos pocos instrumentos hemos podido crear ya una versión realmente interesante, llegó el momento de terminarla. Para dar los últimos retoques a la maqueta, podemos introducir, por medio de un plugin, unos shackers. Existen muchas opciones para hacerlo, por lo que nos …

      Leer más

      #89. Producción de un cover / Piano: Baila, Baila, Baila – Ozuna

      Probamos la belleza del piano para ir, poco a poco, construyendo nuestra versión de este famoso tema.   Tras lo realizado en los anteriores episodios con nuestra versión de “Baila, baila, baila”, de Ozuna, nos ponemos manos a la obra para realizar los arreglos. Con …

      Leer más

      #88. Producción de un cover / Guitarra, bajo y percusión: Baila, Baila, Baila – Ozuna

      Importados los archivos de la canción original y de nuestra voz a capella al software DAW (en este caso Logic Pro), podemos comenzar a trabajar con ello. Estos son los pasos que hemos seguido: 1. Detectamos la velocidad de la canción, en este caso 100 …

      Leer más

      #87. Producción de un cover / Análisis musical: Baila, Baila, Baila – Ozuna

      Aprovechamos la oportunidad de realizar un cover para darle nuestro toque más personal.      Como en toda canción a la que nos tenemos que enfrentar, debemos comenzar mirando en su interior; la estructura armónica que la construye. De este modo, no tardaremos en descubrir …

      Leer más

      #86. Producción de un cover: Baila, Baila, Baila – Ozuna

      ¡Llegó el momento de convertirnos en artistas!      Si hay algo que destaca en las búsquedas musicales de Youtube es la presencia de los covers, una oportunidad para expresarnos y comenzar nuestro camino artístico.  No obstante, entre este amplio número de covers existe una …

      Leer más

      #85. Conclusiones: Copacabana – IZAL

      https://youtu.be/q-YOLP2kId4

      Leer más

      #84. Software: Copacabana – IZAL

      La autoproducción no es sinónimo de resultados malos resultados, y la banda madrileña son el mejor ejemplo de ello.      A través de la recreación de una canción con un software DAW, se puede interiorizar cada uno de los elementos que la componen. Así …

      Leer más

      #83. Recursos de producción: Copacabana – IZAL

      ¿Cuál es el secreto de IZAL para lograr hipnotizar a cada uno de sus oyentes con su música?      IZAL ha logrado ser una de las bandas nacionales más aclamadas del género indie gracias a una filosofía musical en la que cada uno de …

      Leer más

      #105. Práctica de producción: De ellos aprendí – David Rees

      Leer más

      #104. Software: De ellos aprendí – David Rees

      Leer más

      #82. Análisis musical: Copacabana – IZAL

      Nos lanzamos a analizar una de las muchas canciones excepcionales que el grupo madrileño tiene entre su repertorio.      Nos situamos en la tonalidad de Do Mayor para sentir una canción dedicada a la máxima expresión de la felicidad. Pero, por extraño que pueda …

      Leer más

      #81. Biografías: Copacabana – IZAL

      Nos introducimos de lleno en una de las bandas de música española, magnates de la generación indie de la última década.   Nueve han sido los años que le ha bastado a IZAL para publicar cuatro brillantes álbumes autoproducidos. Acostumbrados a escuchar una música diferente …

      Leer más

      #80. Conclusiones: La Bamba – Ritchie Valens

      https://youtu.be/irDGRqERoCI

      Leer más

      #79. Software: La Bamba – Ritchie Valens

      Tratándose de este clásico musical, no cabe duda de que es un gran oportunidad para aprender a emular los sonidos de antaño.      Como ya pudimos ver en los episodios dedicados a la canción de “Shallow”, existe un gran interés en conseguir la atmósfera …

      Leer más

      #78. Recursos de producción: La Bamba – Ritchie Valens

      ¿Cuáles eran los recursos de producción de los años 50 – 60 con los que se crearon este famoso tema?      No cabe duda que los recursos de producción actuales poco tienen ya que ver con los presentes hace ya medio siglo, pero siempre …

      Leer más

      #77. Análisis musical: La Bamba – Ritchie Valens

      Nos adentraremos un poco más en los pequeños secretos que han llevado a esta canción a sobrevivir a través de las décadas.      Para poder enfrentarnos analíticamente a esta canción, debemos tener en cuenta la tonalidad y los correspondientes grados de acordes que vamos …

      Leer más

      #76. Biografías: La Bamba – Ritchie Valens

      Todos y todas conocemos y hemos tenido el placer de bailar la famosa “Bamba” pero, ¿qué se esconde detrás de este clásico sin precendetes?      Sin saber exactamente por qué, existen composiciones que consiguen llegar a lo más profundo del ideario colectivo. Esta vez …

      Leer más

      #75. Tutorial Express 4: Creación de librerias apple loop

      ¡Llegó el momento de organizar los archivos de audio!   Estos son los pasos que hemos realizado para enseñártelo: 1. Realizamos un “Bounce in situ” y escribimos el nombre deseado. 2. Clickamos en el símbolo de Loop, situado arriba a la derecha. 3. Corremos la …

      Leer más

      #74. Tutorial Express 3: Detectar tempo y adaptación de sesión

      Aunque sea sencillo, esta adaptación del tempo es el paso más esencial a la hora de ponernos en marcha con nuestro proyecto.      Utilizando como herramienta el “Logic Pro”, hemos seguido los siguientes pasos: 1. Abrimos la carpeta “Metering” para seleccionar “BPM Counter”. 2. …

      Leer más

      #73. Tutorial Express 2: Convertir en midi un audio

      Esta conversión puede tener numerosas utilidades, os enseñamos a hacerlo de la manera más sencilla. Los pasos que hay que seguir para realizar la conversión del audio al MIDI son los siguientes: 1. Doble click en la pista para abrir el editor de audio. 2. …

      Leer más

      #72. Tutorial Express 1: Vocalign – Synchro Arts

      Iniciamos los tutoriales con una herramienta para sincronizar el audio de vuestras futuras creaciones.      “Vocaling” es una de esas herramientas que, una vez que aprendamos a usarla, se convertirá en un recurso habitual para nuestras producciones. Os presentamos los pasos que hemos seguido …

      Leer más

      #71. Nuevos formatos: Tutoriales Express para dudas

      Os presentamos otra forma de aprender producción musical.      A través de esta serie de episodios en forma de podcast, hemos ido mostrando diferentes formas de acercarse y de aprender el maravilloso mundo de la producción musical, como, por ejemplo, a través del análisis …

      Leer más

      #70. Conclusiones: Sucker – Jonas Brothers

      La nueva canción de la banda estadounidense puede insinuar un nuevo camino en la industria. ¿cuáles son nuestras opiniones?      “Sucker” es algo más que un tema de éxito arrollador, es el resultado de todo un esfuerzo por parte de los mayores profesionales de …

      Leer más

      #69. Software: Sucker – Jonas Brothers

      Llegó la hora de tocar la guitarra. Pero, como no, sin separarnos de nuestro software DAW.      No todos tenemos por qué tener la suerte de tener y saber tocar la guitarra, pero esto no tiene por qué suponer un problema si sabemos escoger …

      Leer más

      #68. Recursos de producción: Sucker – Jonas Brothers

      ¿Qué es lo que se puede lograr con un tempo de 4/4 y 128 BPMs?      Para comenzar a analizar “Sucker”, al igual que con el resto de temas, debemos de extraer el esqueleto de la canción: los acordes: Do#m – Fa#m – Si …

      Leer más

      #67. Análisis musical: Sucker – Jonas Brothers

      ¿Qué es lo que se puede lograr con un tempo de 4/4 y 128 BPMs?      Para comenzar a analizar “Sucker”, al igual que con el resto de temas, debemos de extraer el esqueleto de la canción: los acordes: Do#m – Fa#m – Si …

      Leer más

      #66. Así lo hacemos y Biografías: Sucker – Jonas Brothers

      Llegar a las primeras posiciones en tiempo récord es motivo suficiente para conocer qué hay detrás de este nuevo hit.      Tras seis años añorando sus canciones, los Jonas Brothers vuelven para demostrar que aún mantienen la esencia de su música. Tanto es así, …

      Leer más

      #65. Conclusiones: Shallow – Bradley Cooper y Lady Gaga

      A lo largo de esta semana hemos podido estudiar un tema muy diferente a lo que estamos acostumbrados. “Shallow” es el ejemplo de la reutilización de elementos musicales de tiempos anteriores para la construcción de una canción brillantemente construida.Aunque en un principio pueda parecer lo …

      Leer más

      #63. Recursos de producción: Shallow – Bradley Cooper y Lady Gaga

      La capacidad de emocionar a través de los recursos de producción.      Un buen análisis de los recursos de producción de un tema se basa en el contexto al que va dirigido. De esta manera, teniendo en cuenta que “Shallow” se enmarca dentro de …

      Leer más

      #64. Software: Shallow – Bradley Cooper y Lady Gaga

      Ya es hora de tratar uno de los efectos más importantes del mundo de la producción musical.      La Reverb es uno de esos efectos que más se han buscado en la historia de la grabación musical. Comenzando con la colocación de micrófonos en …

      Leer más

      #62. Análisis musical: Shallow – Bradley Cooper y Lady Gaga

      Cuando lo clásico sigue dando excelentes resultados, tiene un motivo.      Si hay algo que caracteriza la canción de “Shallow”, es la construcción armónica basada en una de las “ruedas de acordes” más famosas: Em – D/F# – G – C – G – …

      Leer más

      #61. Primeras oportunidades y Biografías: Shallow – Bradley Cooper y Lady Gaga

      No hay mejor motivo para seguir esforzándonos cuando éste obtiene sus resultados.      Tras el apasionante recorrido sobre la produccion musical de una música para el podcast de Joan Boluda, hemos obtenido la mejor respuesta que podíamos pensar. Tras haber escuchado nuestro trabajo, el …

      Leer más

      #60. Práctica I : Producción musical para podcast Parte 5

      ¿Qué viene tras la creación de nuestra creación musical? Os lo mostramos.      Tras todos los pasos que hemos ido realizando en la creación de la música destinada al podcast de Joan Boluda, llega el momento de la realización de la mezcla y de …

      Leer más

      #59. Práctica I : Producción musical para Podcast Parte 4

      https://youtu.be/N8BW7-WiMg8

      Leer más

      #58. Práctica I : Producción musical para podcast Parte 3

      Ya es hora de poner en marcha la práctica auditiva que hemos ido desarrollando a lo largo de los episodios.       Decididos a utilizar la música de Michael Giacchino, de misión Imposible, comenzamos a interpretar cada uno de los elementos que la componen. …

      Leer más

      #57. Práctica I : Producción musical para Podcast Parte 2

      Continuamos con nuestra práctica de producción musical ¿Será misión imposible?      A la hora de comenzar un proyecto musical como es el de la creación de una música para los podcast de Joan Boluda, es muy importante tener claro el rango de personas al …

      Leer más

      #56. Práctica I : Producción musical para Podcast Parte 1

      ¡Llegó el momento de comenzar nuestro primer proyecto de producción! Nuestro objetivo: la creación de música para un podcast.      Cuando una persona toma la decisión de luchar por aquel proyecto que desea, debe demostrar al mundo que tiene las capacidades necesarias para ello. …

      Leer más

      #55. Conclusiones: Bury A Friend – Billie Eillish

      El último éxito de la norteamericana no solo nos ha bañado de placeres, sino de conocimientos.      Con un largo y duro trabajo de producción detrás, este equipo de gran experiencia ha conseguido reunir un conjunto de elementos tecnológicos y musicales para dar lugar …

      Leer más

      #54. Software: Bury a Friend – Eillish.

      https://youtu.be/X1lmMAyOXXA

      Leer más

      #53. Recursos de producción: Bury A Friend – Billie Eillish.

      Diseccionamos este nuevo éxito para conocer el poder de la rítmica.      Desde hace unos pocos años hemos podido apreciar el progreso que han experimentado las formas musicales relacionadas con la música electrónica. Ejemplo de ello fue la llegada del trap, suponiendo una mayor …

      Leer más

      #52. Análisis musical: Bury A Friend – Billie Eillish.

      Talento y creatividad en el plano de la sencillez.        Bury a Friend  apuesta por la sencillez, la máxima expresividad a través del mínimo número de recursos. Sobre un bombo y un bajo en la tonalidad de Sol menor, se consigue construir una …

      Leer más

      #51. Biografías: Bury a Friend – Billie Eillish.

      ¿Qué se esconde detrás de uno de los mayores éxitos de 2019?      Billie Eillish no es una promesa, es una realidad. Sus millones de visualizaciones son contraste de la corta edad con la que ha eclipsado la industria de la música, éxito que …

      Leer más

      #50. Nuevos proyectos y experimento en el podcast

      La música está para disfrutarla y, sobre todo, para vivirla.      Tras un largo recorrido de aprendizaje musical, desembarcamos en el quincuagésimo episodio para ofreceros un proyecto lleno de experiencias. Esta vez os toca a vosotros estar en la primera línea de producción. Mandad …

      Leer más

      #49. Sylenth1

      Multiplica tu capacidad de expresión con este reconocido sintetizador.      Lennard Digital nos ofrece uno de los sintetizadores más frecuentes en los estudios de producción. Como sintetizador que es, se puede trabajar a través de diferentes tipologías de ondas (senoidal, diente de sierra, etc.) para …

      Leer más

      #48. El Sampler

      La herramienta infinita para resultados estelares. En ocasiones, una simple muestra de sonido puede cambiar por completo los esquemas de un tema. Esto es lo que viene a enseñarnos el sampler, una herramienta en formato de software o de hardware con la que podemos modificar …

      Leer más

      #47. Armonización por terceras

      Muchas son las aplicaciones que podemos obtener de los intervalos, con Carlos Baute aprenderemos una. La distancia interválica se podría definir como la distancia por semitonos que hay entre dos notas concretas. Una de las distancias interválicas a las que más nos vamos a enfrentar …

      Leer más

      #46. Biografías: Dr. Luke

      La práctica es el sustento de nuestros pasos, y el ejemplo de mejores lo que los hace agigantados. Backstreet Boys, Paris Hilton, Avril Lavigne, Britney Spears, Katy Perry o Pitbull son algunos de los grandes artistas que han podido formar parte de la historia del …

      Leer más

      #45. Empezar por lo importante

      Seremos breves; la síntesis de tu esfuerzo afirmará la grandeza de tus resultados. Es muy positivo dar nuestros primeros pasos en el mundo de la producción con una gran dosis de motivación, pero un descontrol sobre nuestros impulsos puede provocar una mala gestión de nuestras …

      Leer más

      #44. Sincronizando voces con Vocalign

      Os presentamos Vocalign, uno de esos plugins que llegarán a tu vida de productor para quedarse. Este plugin dedicado a la edición y procesamiento de diferentes voces simultáneas, ayudará a focalizar en gran medida nuestro tiempo de producción. Ya sea con líneas melódicas de voces …

      Leer más

      #43. Procesadores y producción creativa

      El procesador es una de las herramientas de producción que multiplicarán por miles las opciones de edición de nuestros proyectos, veamos en qué consiste. Un procesador, en formato de software o de hardware, que modifica la información que circula a través de ella, ya sea …

      Leer más

      #42. Fórmula armónica I-V-VI-IV

      Tras varios episodios dedicados a la armonía, hoy veremos una de las fórmulas más potentes para conquistar a nuestros futuros espectadores. Tomando como punto de partida una escala mayor, sea la tonalidad que sea, podemos apreciar el siguiente esquema de acordes pertenecientes a dicha tonalidad: …

      Leer más

      #41. Quincy Jones y Steve Aoki

      Proyectos tan grandes como los de la producción musical requieren toda un conocimiento y compenetración entre cada uno de los miembros que participan en él. Los productores estadounidenses que presentamos en este nuevo episodio son las personas más adecuadas para corroborar todo ello. A través …

      Leer más

      #40. Ponte en marcha

      Deja de poner excusas y ponte en marcha. Es el momento de tomar la decisión y programar tu agenda para componer y hacer música desde hoy mismo. Es muy común en producción que pospongamos nuestra actividad por falta de inspiración, motivación, falta de herramientas o …

      Leer más

      #39. Software para Dj’s

      Os hablamos sobre plataformas que, además de hacer la vida más fácil, propulsarán la carrera de cualquier dj.       En internet existen multitud de plataformas relacionadas con el mundo del dj que pueden servir más allá de la propia música electrónica. Entre las …

      Leer más

      #38. Observar a los músicos para aprender a producir

      Cuando realicemos una producción musical, debemos de ser capaces de comprender cada uno de los procesos que realizamos. Saber la personalidad de cada uno de los instrumentos que están en juego y sus técnicas correspondientes de grabación, las características musicales del género al que nos …

      Leer más

      #37. Antes de la teoría, viene la práctica

      La música, como arte que es, hay que sentirla. Os hablamos sobre los primeros pasos que podemos dar antes de enfrentarnos al viaje de la armonía musical.        En muchas ocasiones, el mejor maestro que podemos tener es nuestra propia curiosidad. Antes de …

      Leer más

      #36. Cómo empezar a producir música

      La producción musical puede significar un gran cambio en nuestra forma de concebir y de vivir la música que disfrutamos. ¡Vamos a aprender cómo empezar!       Como repetimos en cada podcast, la pasión musical es el requisito indispensable para la producción musical. Esta …

      Leer más

      #35. Los roles en la industria musical

      Detrás de cada una de las canciones que escuchamos se encuentra un equipo de profesionales que han volcado todo su esfuerzo para que tu disfrute sea posible. Como sucede en otros ámbitos creativos, se pueden distinguir una serie de roles con la finalidad de cubrir, …

      Leer más

      #34. Cambiemos el tempo y el pitch con Capo

           En ocasiones, la tecnología puede ser un recurso muy útil para el estudio de la música. Es por ello por lo que, en este episodio, el software Capo es el protagonista. A través de una interface muy ergonómica, seremos capaces de descubrir los entresijos de …

      Leer más

      #33. Ejercicios de edición para practica de producción

      Los golpes de caja característicos de la década de los 80, el famoso Auto-Tune o la introducción de características analógicas como contraposición de las digitales son solo algunos de los diversos recursos de producción a los que podemos acudir a la hora de crear nuestros …

      Leer más

      32. Aprender a escuchar para aprender armonía

      La música es un lenguaje universal y al igual que un niño aprende su lengua materna a base de escuchar y repetir los sonidos, la música debe aprenderse de igual manera por lo que antes de aprender su teoría y fórmulas es muy importante desarrollar …

      Leer más

      #31. Fases de la producción

      En toda producción es imprescindible planificar cada detalle y por ello es muy importante estructurarla en tres fases que determinarán la evolución del proyecto. La pre-producción es el momento en el que diseñamos nuestra hoja de ruta y sobre la que haremos una previsión de …

      Leer más

      #30. La profesión de baterista con Carlos Lahoz

      Hoy en Monkeyhads Podcast entrevistamos al baterista profesional Carlos Lahoz, músico de sesión y directo que descubrió a los 15 años que su vida giraría en torno a una batería. Carlos es componente de la banda de El Gran Wyoming y a tocado on artistas …

      Leer más

      #29. Software: Secuenciadores, plugins y otras aplicaciones

      Muchas son las herramientas y aplicaciones de software con las que trabajamos en producción musical. Hoy haremos un repaso por sus categorías y principales plataformas para la creación musical.

      Leer más

      #28. Recursos de producción: Innovación creativa

      ¿Qué decisiones podemos tomar a la hora de producir un tema y que consecuencias tendrá? Este tipo de preguntas son constantes en producción musical y debemos ejecutarlas en función de la perspectiva y de los objetivos que tengamos con cada producción. Este tipo de decisiones …

      Leer más

      #27. Análisis musical: Entendiendo la música

      En el episodio de hoy, haremos un repaso del significado de “armonía” para entender algunos de los conceptos tratados en episodios anteriores. Conceptos como acorde, melodía, grados, campo armónico, triadas, dominantes etc serán los términos que nos acompañen en el día de hoy.

      Leer más

      #26. Biografías: Aprendiendo de la experiencia

      Hoy en Monkeyhands Podcast, vamos a hacer un repaso de las biografías que hemos estado viendo hasta ahora para sacar conclusiones y puntos en común de los expertos y de los equipos de producción que forman parte de marcas tan importantes como “Drake”, “Marshmello” o …

      Leer más

      #25. Percusión y formación con Ignacio Buenavida

      Hoy nos acompaña el percusionista Ignacio Buenavida. Un ejemplo de superación y evolución musical continua que ha dedicado su vida al conocimiento de la música. Músico profesional en activo y fundador de la escuela Batería y Percusión IB, la cual tiene como objetivo la formación …

      Leer más

      #24. Software: Thank U, Next – Ariana Grande

      Menos es más, y ésta es la base de este nuevo episodio dedicado al software del último éxito del año 2018. El número de pistas no tiene por qué ser un factor importante si se saca el máximo partido a los elementos de software. Una …

      Leer más

      #23. Recursos de producción: Thank U, Next – Ariana Grande

      Los recursos de producción actuales pueden hacernos conseguir resultados tan interesantes como la unión de lo analógico con lo digital. Con la finalidad de agregarle un carácter más nostálgico al tema, se agregaron elementos como el “soplido” tan característico de las grabaciones de los años …

      Leer más

      #22. Análisis musical: Thank U, Next – Ariana Grande

      Cuando una voz como la de la joven estadounidense y una buena armonía se juntan, surgen resultados fascinantes, vamos a comprender por qué. Thank U, Next está construido a través de un 4/4 de 107 BPMs sobre un número no muy amplio de pistas; percusiones, piano …

      Leer más

      #21. Biografías: Thank U, Next – Ariana Grande

      La soprano estadounidense no ha tardado en colarse en este nuevo episodio de Monkeyhands Podcast para enseñarnos un poquito más de la industria. Ariana Grande es el perfecto ejemplo de cómo la suerte, el esfuerzo y el talento pueden lograr cualquier cosa cuando van de …

      Leer más

      #20. Ayudar a través de la música con Manu Contreras Sanz

      Tras la cara visible de la música se esconden muchas personas que lo hacen posible, hoy tenemos la oportunidad de conocer a este gran maestro.

      Leer más

      #19. Software: Top Of The World – Garabatto ft Ira Losco

      Podemos lograr mil resultados con utilización de unos pocos recursos de software, más allá de los habituales plugins; os lo demostramos en este episodio.

      Leer más

      #18. Recursos de producción: Top Of The World – Garabatto ft Ira Losco

      Disfrutando junto al último éxito del Dj español, os traemos algunos de los mejores recursos de producción en la realización de un tema.

      Leer más

      #17. Análisis musical: Top Of The World – Garabatto ft Ira Losco

      ¡La magia de la armonía nunca de sorprendernos, y no será menos en el tema escogido para este episodio!

      Leer más

      #16. Biografías: Top Of The World – Garabatto ft. Ira Losco

      Ejemplo de músico y, sobre todo, de persona, el Dj valenciano se nos presenta como elección insuperable en este episodio.

      Leer más

      #15. Pasión por la música con Javier Díaz Castillo

      Disfrutar de la música es el pilar básico de Monkey Hands y, hoy mejor que nunca, lo haremos de la mano de este maestro.

      Leer más

      #14. Software: All I Need – Tim Baresko & Shiba San

      ¿Cuáles han sido los plugins con los que han logrado que éste sea un temazo y de qué manera los puedo utilizar en mis temas?

      Leer más

      #13. Recursos de producción: All I Need – Tim Baresko & Shiba San

      Seguimos ampliando conocimientos, esta vez de recursos de producción a través de estos fantásticos Dj’s franceses.

      Leer más

      #12. Análisis musical: All I Need – Tim Baresko & Shiba San

      Ya está con nosotros el nuevo podcast sobre análisis armónico y rítmico de la música electrónica, esta vez de de la mano del Tech House.

      Leer más

      #11. Biografías: All I Need Tim Baresko & Shiba San

      En esta semana hemos decidido trasladarnos a otras filas de éxito para traeros All I Need, el último resultado de los franceses Shiba San y Tim Baresko.

      Leer más

      #10. Producción de música para videojuegos con Jason Serrano.

      Hoy nos adentramos en el mundo  de la producción de música para cine y videojuegos con Jason Serrano.

      Leer más

      #9. Software: Happier – Marshmello ft. Bastille

      ¡El software es uno de los pilares fundamentales de un tema, por lo que le dedicaremos toda nuestra energía en el podcast de hoy!

      Leer más

      #8. Recursos de Producción: Happier – Marshmello ft. Bastille

      ¿Cuáles son las fórmulas esenciales en la producción de un tema como el de esta semana? Ésta será nuestra propuesta para el presente Podcast. La frescura e innovación de Marshmello, la experiencia analógica de Steve Mac o el estilo propio de Dan Smith se han …

      Leer más

      #7. Análisis musical: Happier – Marshmello ft. Bastille

      Arrancamos este podcast con la finalidad de adentrarnos en las claves armónicas y rítmicas del tema de la semana.

      Leer más

      #6. Biografías: Happier – Marshmello ft. Bastille

      Hoy aprenderemos las claves del éxito usadas por los creadores del éxito internacional “Happier”, de Marshmello y Bastille.

      Leer más

      #5. Vivir de la música con Alberto Caracuel.

      Hoy se sienta con nosotros a Alberto Caracuel; grandísimo productor, profesor y músico a partes iguales.

      Leer más

      #4. Software: In My Feelings – Drake

      Hoy hablamos sobre algunos secuenciadores y plugins usados para la creación de “In MY Feelings”, de Drake.

      Leer más

      #3. Recursos de producción: In My Feelings – Drake

      Tras haber visto la estructura musical de “In My Feelings”, nos adentramos en los recursos utilizados para la producción del éxito.

      Leer más

      #2. Análisis musical: In My Feelings – Drake

      Hoy analizamos musicalmente el tema de la semana “In My Feelings” de Drake; Repasamos su armonía, rítmica y estructura.

      Leer más

      #1. Biografías: In My Feelings – Drake

      Hoy conocemos el equipo humano que ha participado en la composición y producción del tema “In My Feelings”, de Drake.

      Leer más

      #0. Declaración de intenciones de “Monkeyhands Podcast”.

      En este primer capítulo realizamos un especial agradecimiento y una introducción a todo lo que tenemos preparado. ¡Te esperamos!

      Leer más

      Últimos Cursos

      Master Class Live / Los miércoles de 20.00h a 21.00h

      Master Class Live / Los miércoles de 20.00h a 21.00h

      Gratis
      Dj & Live Performance

      Dj & Live Performance

      150€ 140€
      Percusión electrónica

      Percusión electrónica

      150€ 140€

      Formación Especializada

      • Cursos especializados
      • Conferencias
      • Instrumentos

      Productora

      • MonkeyTv
      • Servicios
      • Destacados
      • Rooms
      • Podcast

      Compañía

      • Sobre nosotros
      • Trabaja con nosotros
      • Contacto

      ©2018 Monkeyhands.es / Formación en Producción Musical.

      • Iconos Tilda Publishing
      • Aviso legal

      Descubre MonkeyTv

      La televisión de los productores y dj's.

      Ver MonkeyTv

      Registro

      Iniciar sesión

      ¡Reservar plaza gratis!